AGUAS LANZÓ EN SANTA FE UNA CAMPAÑA DE USO RESPONSABLE Y SOLIDARIO DEL AGUA POTABLE PARA EL LAVADO DE VEREDAS
El presidente del Directorio de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, dio inicio en la ciudad de Santa Fe a la campaña de concientización sobre el adecuado lavado de veredas, para sumar aportes al uso responsable y solidario del agua potable en el marco de la extraordinaria bajante que sufre el río Paraná.
Además participaron de esta actividad el secretario general del Sindicato Santa Fe de Trabajadores de Obras Sanitarias (SISFTOS), Sergio Loyeau; el secretario de Relaciones Institucionales del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERyH), Claudio García, y el gerente de Producción y Redes Norte de Aguas, Jorge Loreficcio.
Morzan señaló que esta campaña promueve el uso del agua para la limpieza de veredas con pico de corte en las mangueras o la utilización de balde para esta tarea”.
En este sentido mencionó que “quizás estas medidas parecen insignificantes frente a la tamaña dimensión del inconveniente que estamos teniendo frente a la bajante histórica del río Paraná. Pero si sumamos los esfuerzos en cada uno de los edificios, en cada uno de nuestros hogares, naturalmente esto se potencia y tiene un resultado sumamente positivo y permite que podamos llevar a los hogares este elemento que es hoy más esencial que nunca en medio de la pandemia y que todos necesitamos”.
También agregó que “trabajando de esta manera todos juntos vamos a poder llevar adelante, sin inconvenientes, el transcurrir de esta bajante histórica del río Paraná. Ojalá que esta situación que es inédita nos permita dejar como enseñanza este uso responsable y solidario. Así como la pandemia nos enseñó el uso del tapabocas, a mantener la distancia, a cuidarnos para cuidar al otro, también esperemos que esta situación crítica nos permita de alguna manera aprender el uso responsable y de esta manera cuidar el recurso”.
ORDENANZAS VIGENTES
“El agua en nuestras manos, el agua en buenas manos”, se denomina la campaña que encara Aguas Santafesinas con el objetivo de impulsar en la ciudad la utilización responsable y solidaria del agua potable, particularmente en la limpieza de las veredas, aún más necesaria en el contexto de la bajante del río Paraná que estamos sufriendo.
Con acciones que apuntan a la concientización ciudadana y a replicar conductas positivas, se recuerda la vigencia de las ordenanzas vigentes en la ciudad de Santa Fe que establecen como horario permitido para el lavado de veredas los martes y jueves de 00:00 a 18.00 hs. y los sábados de 8.00a 18.00 hs.
La ordenanza 9551 de 2017 establece además que “el lavado de veredas está permitido únicamente mediante el empleo de baldes o en su defecto mangueras provistas de sistemas de corte, tipo gatillo o interruptores o pulsadores, en el extremo de salida de agua de la misma. Además, el agua, jabón o detergente utilizado en el lavado de veredas deberá ceñirse a lo estrictamente necesario para tal fin, prohibiéndose su uso desproporcionado y abusivo”
En ese sentido, se estima que una manguera abierta durante una hora insume 500 litros de agua potable, el consumo promedio de dos personas por día.
Mientras que utilizando diez baldes de agua -más que suficientes para lavar una vereda-, se necesitan solo 100 litros.
El uso racional del agua potable, en el contexto de la extraordinaria bajante del río Paraná se potencia como una acción imprescindible para sostener la prestación de un servicio esencial en la lucha contra el coronavirus.
Entre las acciones previstas, a través del sindicato SUTERyH se realizará una intensa difusión de los cuidados necesarios para el uso racional del agua potable en sus tareas cotidianas.
Por otro lado, un equipo de divulgadores de Aguas recorre las calles de la ciudad para entregar folletos donde se recuerdan los alcances de la ordenanza de cuidado del agua. El periplo se realizará a primera hora de la mañana, justamente cuando es más visible la tarea cotidiana de lavado de veredas.
La acción se inscribe en el programa Aguas/educa que lleva adelante la empresa destinada a generar conciencia sobre el valor de un elemento esencial para la vida y considerado un derecho humano, como es el agua potable.