AGUAS IMPLEMENTA EL PAGO MENSUAL DE SUS FACTURAS

A partir de septiembre el usuario podrá optar por el pago desdoblado de su factura.

Aguas Santafesinas informa que a partir de septiembre ofrecerá a sus usuarios la posibilidad del pago desdoblado de las facturas de los servicios sanitarios. Las nuevas facturas tendrán un diseño similar a las actuales, con la identificación de los montos y fechas de vencimientos de cada cuota.

En el caso de la ciudad de Rosario, la primera factura con este formato será en septiembre, mientras que en el resto de las ciudades abastecidas por la empresa será durante octubre.

El nuevo esquema mantendrá la facturación bimestral, pero dividirá el monto total en dos cuotas, con vencimientos mensuales.

Ventajas del nuevo régimen

El cambio, pasando de un régimen de vencimientos bimestrales a un esquema que divide el monto total en dos cuotas mensuales, presenta múltiples ventajas tanto para los usuarios como para la empresa.

Al dividir el monto bimestral en dos cuotas mensuales los usuarios pueden distribuir de manera más uniforme sus gastos facilitando una mejor planificación y gestión de su presupuesto familiar.

Adhesión a la factura digital

Es oportuno recordar a los usuarios que disponen de la opción de adherirse a la factura digital que asegura su recepción en el correo electrónico registrado y es un aporte al cuidado del ambiente.

Para adherirse hay dos canales directos:

– A través del WhatsApp 341-6 950 008, con mensaje de texto se ingresa al sistema de auto-atención de usuarios.

·        En el Menú Principal marcar 1. Mi última factura

·        Luego en Mi Factura marcar 2. Adherirse a factura digital; ahí el sistema consultará el Punto de Suministro al cual desea adherir la Factura Digital y el email donde desea recibirla.

·        Finalmente se confirma la correcta adhesión al servicio de factura digital para el punto de suministro detallado antes.

– También,  los usuarios pueden ingresar en: http://www.aguassantafesinas.com.ar generar un usuario web (en caso de que no lo posean), y luego tildar con un clic la opción de Factura Digital.

Una vez realizada cualquiera de las opciones anteriores, se deja de recibir la factura en formato papel y comienza a hacerlo en el correo electrónico que haya especificado al momento de la creación del usuario.

FIRMAT: NUEVE EMPRESAS PRESENTARON OFERTAS PARA AMPLIAR EL CAMPO DE CAPTACIÓN DE AGUA EN LA CIUDAD

El emprendimiento, cuyo presupuesto oficial fue fijado en casi 2500 millones de pesos, no tiene precedentes en la ciudad,  y beneficiará a 20.500 vecinos.

La obra consta de la ejecución de seis nuevas  perforaciones de explotación, y su correspondiente acueducto de vinculación. Esto implica la incorporación de 120 mil litros/hora, asegurando la provisión de agua potable en Firmat.

El acto de apertura de las ofertas se llevó a cabo este martes en la municipalidad de Firmat. Estuvo presidido por la presidenta de Aguas Santafesinas, Anahí Rodriguez, el vicepresidente, Alfredo Menna y el intendente de la ciudad Leonel Maximino, acompañado por el secretario de obras públicas, Juan Ignacio Echavarri.

La presidenta de Aguas señaló que: “esta es una obra muy importante para la ciudad, que tiene como objetivo confiabilizar el proceso de producción de Firmat, y aumentar la captación de agua cruda. Es una apuesta muy grande del gobierno de la provincia, con un presupuesto oficial de 2500 millones. Es una alegría estar aquí compartiendo con el intendente este proceso de apertura de sobres”

Por su parte, el intendente agradeció la presencia de la empresa en la ciudad y sostuvo que: “ es fundamental para nosotros que Aguas esté nuevamente invirtiendo en algo tan central y fundamental como el agua, que no hace solamente a la salubridad sino también a la calidad de vida”.

A su turno el vicepresidente de Aguas Santafesinas, Alfredo Menna, mencionó que: “esta incorporación de seis nuevas perforaciones va a afianzar el servicio, optimizarlo y mantener la calidad”.

LA OBRA

La obra consiste en la ejecución de seis nuevas perforaciones de extracción, y su correspondiente acueducto de vinculación, que implica el tendido de más de 6.000 metros de cañerías, la ejecución de cámaras de desagüe y válvulas de aire.

También se contemplan los cruces encamisados (bajo alcantarilla), rotura y reparación de veredas, pavimentos de hormigón, asfalto y ripio. Además de todo lo referido a la ejecución de obra eléctrica (tablero eléctrico para electrobomba, gabinete, media tensión, transformadores  y repuestos), automatismo y telegestión. El plazo de obra está fijado en 18 meses.

LAS OFERTAS

Las ofertas para llevar adelante los trabajos fueron presentadas por las firmas:

Oferta N°1: “Electroluz S.R.L “ – Oferta Básica $1495.598.880,18 +IVA

Oferta N°2: “Sanimat S.A.” – Oferta Básica $2174.447.585 +IVA

Oferta N°3: “Cocyar S.A.” –Oferta Básica $2252.921.544,65 +IVA

Oferta N°4: “Centro Construcciones S.A.” –Oferta Básica $2317.440.100,22 +IVA

Oferta N°5: “Tecsa S.A.” –Oferta Básica $1904.975.144,68 +IVA

Oferta N°6: “Ferrer S.A.” –Oferta Básica $2550.512.276,46 +IVA

Oferta N°7 “Pibeco S.A.”-Oferta Básica $1912.942.672,88 +IVA

Oferta N°8 “Construcciones Tres S.R.L. –Oferta Básica $2079.416.689,56 +IVA

Oferta N°9 “Edeca S.A.” – Oferta Básica $2122.207.793,53 +IVA

Estas presentaciones serán evaluadas y analizadas para luego definir su posterior adjudicación.

AGUAS PARTICIPA DEL XXII CONGRESO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL QUE SE DESARROLLA EN ROSARIO

Aguas Santafesinas participa del XXII congreso de ingeniería sanitaria y ambiental, organizado por AIDIS Argentina – Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental- que se lleva a cabo del 12 al 14 de junio en Salón Metropolitano de la ciudad de Rosario.

AIDIS es una organización no gubernamental referente en el país, respetada y consultada por la capacidad técnica y la experiencia en el sector de la Ingeniería Sanitaria de sus profesionales.

Bajo el lema “Ingeniería, Resiliencia y Circularidad” se abordarán distintos tópicos: el agua, los recursos hídricos, los residuos, el cambio climático, la descarbonización, la transición energética, la infraestructura verde entre otros muchos temas.

Exposición

Con mesas redondas, conferencias magistrales y la presentación de trabajos técnicos de investigación se conforma un programa con una agenda ambiental y de desarrollo de proyectos en la que se expondrán las innovaciones del sector Agua y Saneamiento.

En este marco, diferentes profesionales y directivos de la empresa Aguas Santafesinas participarán como expositores y moderadores en las mesas redondas y como oradores en la presentación de trabajos técnicos.

Personal de la empresa en el puesto de Aguas

FIRMAT: SE INCORPORA UNA NUEVA BOMBA PARA OPTIMIZAR EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

La provincia de Santa Fe a través de Aguas Santafesinas suma una nueva bomba de impulsión desde la cisterna a la red de distribución de agua potable de Firmat.

La obra demandará una inversión del Estado provincial de 13 millones de pesos.

Actualmente el sistema de impulsión de agua potable de la ciudad cuenta con tres bombas que entregan a la red aproximadamente 330.000 litros/hora de agua potable. Las mismas fueron instaladas en el año 1999 cuando se inauguró la cisterna.

Luego de 24 años se instala una cuarta bomba que sumará 110.000 litros/hora, lo que permitirá preservar la vida útil de los equipos y la capacidad de bombeo en caso de avería de algún equipo, confiabilizando así todo el sistema.

En palabras del jefe de Distrito, Damián Carlucci, “esta obra nos va a permitir asegurar el servicio para nuestros usuarios, ya que vamos a tener mayor capacidad para afrontar mermas de presión”.

Por este motivo, y dada la necesidad de detener el bombeo de agua potable, desde las 0.00 hasta las 6.00 de la mañana del miércoles 1° de marzo se interrumpirá el suministro de agua potable en la ciudad.

Luego de ese horario se irá recuperando el nivel habitual del suministro.

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad el mismo se supera dejando correr el agua unos minutos.

LA OBRA

Las tareas, que estarán a cargo de la empresa contratista Pibeco S.A., se realizarán en dos etapas por la complejidad que presentan.

Se trabajará en la parte civil de la obra que consiste en el vaciado del pozo de bombeo de aproximadamente 7 por 7 metros, a una profundidad de 6 metros, el tendido de la cañería de impulsión de hiero dúctil, y la instalación de la nueva bomba marca Sulzer, que ya quedará operativa.

En una etapa posterior se trabajará sobre la automatización de la misma.