RECONQUISTA: 450 HABITANTES DE BARRIO ZULEMA SE INCORPORARON A LA RED DE AGUA POTABLE

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, conectó al servicio de agua potable a 450 habitantes de las 102 Viviendas de barrio Zulema de la ciudad de Reconquista, otra consecuencia de la puesta en marcha del Acueducto Reconquista que abastece acerca de 180.000 vecinos y vecinas de la región.

La vinculación se formalizó durante un acto realizado en el barrio, donde también se habilitó una canilla pública para que los vecinos muy alejados de la red de cañerías puedan también acceder a un uso esencial del agua potable.

El encuentro estuvo encabezado por el presidente de Aguas, Hugo Morzan, y el intendente Amadeo Enrique Vallejos. También se encontraban presentes el presidente del Concejo Municipal, Gustavo López; el gerente de Recursos Humanos de Aguas, Carlos Cernadas; el jefe del distrito de Reconquista, Claudio Tascon; el jefe de Producción, Marcelo Paniagua y el jefe de Redes, Fabián Fabrissin.

 

En primer término, el presidente de la vecinal, Marcos Marán, agradeció a los funcionarios la posibilidad de contar con agua potable por “un gran avance para el barrio, así nos sumamos a otros barrios de la ciudad que disfrutan de este servicio esencial para nuestra vida cotidiana”.

Luego Morzan destacó que “los vecinos de las 102 Viviendas a partir de hoy van a poder abrir sus canillas y tener agua potable en un 100 %; una de las mejores aguas de la provincia en cuanto a calidad. De esta manera mejoremos no solamente la prestación del servicio para nosotros sino la salud en cada uno de sus hogares”. Y adelantó que “trabajaremos con la vecinal para hacer realidad la red en todo el barrio, con la certeza de que el agua está disponible, no que vamos a enterrar caños y no sabremos cuando los podremos conectar. Así llegaremos con el agua potable a cada uno de los hogares de los barrios Zulema, La Loma y de Asunción”.

Finalmente, Vallejos agradeció a todo el personal de Aguas por el trabajo realizado y destacó que «es muy significativo poder llegar a cada uno de los lugares cumpliendo con la palabra empeñada, cuando Hugo Morzan nos hablaba a principio de año que íbamos a tener un programa de expansión de las redes de agua potable, y de avanzar de la desvinculación de los sistemas autónomos».

Concluyó diciendo que “seguimos extendiéndonos hacia el sur y el oeste de la ciudad y allí son más de 25.000 vecinos que en dos años y medio van a poder tener servicio de cloaca. Esto es gracias a lo que hacemos en conjunto entre el municipio, Aguas y los vecinos que aceptaron trabajar en conjunto hace varios años y que gracias a eso se pudieron concretar las obras que hoy estamos inaugurando”.

El sector del barrio Zulema se suma a otros barrios que ya se incorporaron a la red de agua potable: Friar, Nueva Fe, San José Obrero y Martelossi, como parte del programa de enlaces de los antiguos sistemas autónomos.

Así es la quinta concreción de la serie de vinculaciones que se seguirán concretando en el marco de la ampliación de la cobertura de agua potable en la ciudad, con la puesta en marcha del Acueducto Reconquista.

 

ROSARIO: AVANZA LA RENOVACIÓN DE LA RED CLOACAL PARA MEJORAR EL SERVICIO EN COMPLEJO DE ROUILLÓN Y SEGUÍ

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, viene desarrollando un plan de renovación de redes cloacales en la ciudad de Rosario como parte del trabajo de mantenimiento y mejoras del servicio en la ciudad.

Los tareas se concretan en función de las necesidades que se van detectando a partir de las tareas de mantenimiento sistemático del servicio y se encaran específicamente sobre los sectores donde puede haber inconvenientes con la continuidad de la prestación del servicio.

Así se asegura y mejora el servicio a los usuarios comprendidos en los tramos renovados.

En esta oportunidad, con una inversión provincial que asciende a $ 8.200.000, se está trabajando en el tendido de la red colectora cloacal ubicada en vereda oeste sobre calle Rouillón entre Juan Pablo XXIII y Seguí, beneficiando a más de 1.100 vecinos y vecinas de zona oeste de la ciudad.

Los trabajos incluyen la renovación de más de 270 metros lineales de cañería de 160 milímetros de diámetro, que es reemplazada por caños de PVC de 250 milímetros de diámetro, a una profundidad de tres metros.

Las tareas ya concretadas en lo que va del año por vereda este, sumadas a las que se están realizando actualmente dejarán completamente renovada la red asegurando el  mejor funcionamiento del sistema cloacal en todo un sector que arrastraba históricos problemas de obstrucciones y desbordes de líquidos.

Cabe aclarar que dichas tareas no implican ninguna afectación del servicio para los usuarios.

El tránsito vehicular por Rouillón al 3600 y 3700 se encuentra interrumpido con calzada reducida.

La obra, a cargo de la empresa contratista Grimaco S.R.L., estará concluida en un lapso estimado de 30 días.

Atención al Usuario por mensaje WhatsApp 341 695-0008

 

Video: https://we.tl/t-bYqf094zXk

ROSARIO: CAPACITACIÓN A VECINOS Y VECINAS DE BARRIO EL CAÑAVERAL PARA EL MANTENIMIENTO DE REDES INFORMALES DE AGUA POTABLE

Integrantes del equipo de Relaciones con la Comunidad de Aguas Santafesinas participaron de un diálogo informativo y de capacitación con vecinos y vecinas del barrio popular El Cañaveral.

El encuentro sirvió para avanzar en acciones destinadas a mejorar las condiciones de acceso al agua potable en ese sector del oeste rosarino donde viven más de 500 familias y que está por fuera de las áreas servidas formalmente por la empresa.

En ese sentido, se dialogó con la comunidad respecto la importancia de encarar acciones de cuidado del agua.

La capacitación giró principalmente alrededor de la necesidad de trabajar en la detección y reparación de fugas en las redes informales por parte de vecinos y vecinas, lo que permite contar con caudales y presiones más constantes, al reducirse al agua perdida.

La reunión se realizó en el salón de usos múltiples “Unidos por la igualdad” –parte del espacio comunitario levantado el año pasado por el Gobierno de Santa Fe- y contó también con la participación de miembros del Centro de Ingeniería Sanitaria de la UNR y del Movimiento Evita Rosario.

A través del área de Relaciones con la Comunidad, desde el año 2020 Aguas Santafesinas apunta a mejorar las condiciones de acceso al agua potable en barrios populares que por razones técnicas y legales no pueden contar con redes formales.

En ese sentido, en lo que va de la actual gestión de gobierno provincial se lograron mejoras de calidad de acceso al agua para más de 2.000 familias en 20 barrios populares.

 

PEROTTI SOBRE EL ACUEDUCTO GRAN ROSARIO: “EL AGUA POTABLE ES UN DERECHO HUMANO Y PRIORIZAMOS ESTAS INVERSIONES”

El gobernador Omar Perotti encabezó este martes la apertura de sobres con las ofertas económicas para las obras de Conducción, Cisterna, Estación de Bombeo D y Refuerzo Oeste del Acueducto Gran Rosario, cuyos trabajos tienen un presupuesto oficial de 3.709.458.361 pesos y un plazo de ejecución de 18 meses. La actividad se realizó en la planta potabilizadora que la empresa Aguas Santafesina SA posee en la ciudad de Granadero Baigorria.

Durante el acto, el mandatario santafesino recordó que “Rosario, Granadero Baigorria, Funes, Ibarlucea, Pérez y Villa Gobernador Gálvez son los grandes beneficiados de esta obra, que no solamente va a permitir llevar agua potable a lugares donde no se tiene, sino también ampliar las condiciones de presión y de volumen de agua a los vecinos, en distintos barrios, que teniendo red no tienen la prestación del servicio en niveles adecuados”.

Luego, Perotti explicó que se trata de “una inversión muy importante para la región, un esfuerzo de la provincia con el financiamiento del gobierno nacional para acompañar una obra de esta magnitud”.

Y detalló: “El agua potable es un derecho humano y teniendo un río con casi 800 kilómetros de costa, tenemos una provincia donde sus dos principales centros urbanos no tienen capacidad de crecer ni de abastecer a la totalidad de su población. Además, tenemos que llevar agua al oeste de la provincia de Santa Fe, donde hay casi un millón de personas que conviven con agua que no es apta para consumo humano con un fuerte componente de sales”.

Sobre el final, el gobernador de la provincia destacó que “para Santa Fe es estratégica la provisión de agua y cuando pasan los días y los años, esas inversiones son cada vez más grandes y un municipio por sí solo no alcanza. Y es allí donde hemos tomado la decisión: priorizar esto y ponerle a la gestión ante Nación todo el esfuerzo para que estos recursos puedan estar viniendo a la provincia. Serán más de 10 mil, 12 mil millones de pesos invertidos en el Gran Rosario y en el Gran Santa Fe para proveer de agua potable en nuestra población”, concluyó Perotti.

Cabe recordar que el Acueducto del Gran Rosario se compone de dos importantes obras: por un lado, la ampliación de la planta potabilizadora de Granadero Baigorria, que ya se encuentra en ejecución; por otro lado, la del Acueducto de conducción, que es la que se está licitando.

DUPLICAR EL AGUA POTABLE

Por su parte, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, recordó que “la provincia de Santa Fe ya está en obra con aquel respaldo que la Nación le dio para llevar y duplicar la posibilidad de acceder al agua potable a más de un millón de santafesinos y santafesinas en dos grandes conglomerados”. Y agregó: “Es un honor acompañar al gobernador en esos grades objetivos que planteó para poner a Santa Fe de pie, y uno de esos grandes objetivos es el acceso al agua potable”.

Finalmente, el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán, explicó que “meses atrás se abría la licitación de la ampliación de la planta potabilizadora, la duplicación de la producción de agua potable”, y detalló: “En paralelo, seguimos trabajando para concretar esta segunda etapa, que es el acueducto propiamente dicho: la cisterna de 10 millones de litros, la Estación de Bombeo y el Refuerzo Oeste. Son 3.700 millones de pesos que generan trabajo y dan la posibilidad de que las empresas consoliden sus estructuras productivas”.

OFERTAS ECONÓMICA

En la oportunidad, se presentaron 5 ofertas:

>> La primera estuvo a cargo de la UTE formada por Semisa SA, Peitel SA y Brumont SA, que cotizó los trabajos en 4.422.001.903 pesos.

>> La segunda fue de la empresa Obring SA, por 5.164.915.790 pesos.

>> La tercera, la UTE constituida por Proyección Electroluz SRL y Riva SA, que cotizó en 4.784.297.520.

>> La cuarta, de la UTE Werk Constructora SRL y Del Sol Constructora SA, por 4.271.899.706 pesos.

>> La cuarta y última oferta fue de la UTE Pecam SA y Mundo Construcciones SA, por 4.412.818.587 pesos.

ACUEDUCTO GRAN ROSARIO

El sistema Acueducto Gran Rosario tiene como objetivo el mejoramiento integral del abastecimiento de agua potable a la ciudad de Rosario y su conurbano. Reforzará el suministro en el Gran Rosario y de los barrios periféricos de Rosario, que en la actualidad se abastecen de la histórica Planta Potabilizadora ubicada en Echeverría y French. La población beneficiada ascenderá a 560.000 vecinos.

Se compone de dos obras importantes: por un lado, la ampliación de la Planta Potabilizadora de Granadero Baigorria, que duplicará la capacidad de producción de la actual planta y ya se encuentra en ejecución. Y, por otro, la obra del Acueducto de Conducción, que se compone de una cisterna 10 millones de litros, una estación de bombeo de agua potable y el ramal Zona Oeste.

El gobernador de la provincia encabezó una nueva licitación para la obra que cuenta con un presupuesto de 3.700 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses.