ALUMNOS DE LA ESCUELA «GENERAL SAN MARTÍN» DE CAÑADA DE GÓMEZ VISITARON LA PLANTA POTABILIZADORA DE LA CIUDAD

Docentes y alumnos de 3° grado de la escuela N° 492 «General José de San Martín» visitaron hoy a la mañana la planta potabilizadora de la ciudad, para conocer todos los procesos que aseguran la calidad de nuestra agua de la canilla.

El grupo se interiorizó sobre el camino del agua, desde las 50 perforaciones que abastecen a la planta potabilizadora mediante ósmosis inversa, que reduce el nivel salino natural del agua subterránea, hasta la distribución por la red de cañerías domiciliarias.

Al agua que consumen los cañadenses se le realizan 9.700 análisis por año para controlar la calidad en todas las etapas del proceso.

Así que el agua de red se puede beber sin ningún tipo de agregado o tratamiento en cada hogar.

Porque en Cañada de Gómez el agua de la canilla es agua potable.

 

LA CASA DEL AGUA ROSARIO TE ESPERA EN ESTAS VACACIONES DE INVIERNO

PARA DIVERTIRNOS  CON JUEGOS, LA BUSQUEDA DEL TESORO Y APRENDER TODO SOBRE EL AGUA DE LA CANILLA, LA MÁS SALUDABLE.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

VISITAS GUIADAS

Del jueves 12 al sábado 14 julio y del jueves 19 al sábado 21 de julio a las 15.00 horas

En Echeverría y French, barrio Arroyito

 Inscripción previa:

Desde su apertura en abril del 2008 La Casa del Agua Rosario recibe cada año más de 20.000 escolares.

Este espacio de aprendizaje tiene como objetivo acercar a los niños un espacio temático de información, esparcimiento y encuentro con la naturaleza alrededor de un elemento vital como el agua.

Instalada en un antiguo chalet estilo inglés de gran valor arquitectónico, al borde de las barrancas del río Paraná, en este espacio los niños se divierten, prenden y juegan recorriendo un área al aire libre de 1.500 metros cuadrados, donde a través de una serie de dispositivos lúdicos, de lo general a lo particular se resalta la necesidad de utilizar el agua necesaria, sin derrocharla.

En el interior de La Casa  se encuentra la «Sala de Potabilización», con una gran maqueta de la Planta Potabilizadora Rosario, y un detalle de los procesos que permiten producir el agua -ya sea de fuente superficial o de perforaciones- que luego se distribuye a través de las redes.

Cada año el programa Aguas/educa se fue renovando en ideas y propuestas convirtiendo a la Casa del Agua en un espacio único en el país que recibe a chicos y grandes para pensar juntos sobre la importancia de preservar el agua.

 

AGUAS ABIERTAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Aguas Santafesinas abre sus puertas como todos los años a los alumnos de todos los niveles para la realización de recorridos guiados en la planta potabilizadora de Santa Fe.

Las visitas se enmarcan dentro del programa “Aguas/Educa” que lleva adelante la empresa,  desde el cual se impulsan distintas actividades y propuestas educativas y lúdicas.

El objetivo del programa apunta a la promoción del conocimiento en torno al agua como elemento vital, su necesario proceso de potabilización para el consumo humano, y fundamentalmente, a la generación de conciencia sobre la importancia de este recurso, y el uso responsable del mismo.

La Casa del Agua – Santa Fe

“La Casa del Agua” es el espacio educativo y recreativo ubicado en la Planta Potabilizadora de Santa Fe de Aguas Santafesinas S.A., que este 2018 se renovó para mejorar la experiencia del recorrido.

El mismo se encuentra adaptado para recibir grupos escolares, que conozcan “in situ” el proceso de potabilización del agua en nuestra ciudad, y aprendan sobre el recorrido que todos los días hace el agua desde el río hasta cada casa, enfatizando en cada momento la importancia de cuidar este recurso tan importante.

Cerca de 3000 personas visitaron la planta el año pasado

Alumnos de los niveles primario, secundario, terciario y universitario pertenecientes a instituciones públicas y privadas  pasaron por la planta potabilizadora durante el 2017, conocieron las instalaciones y el proceso potabilizador, sumándose a la propuesta que forma el eje de todas las actividades: cuidar y valorar el agua.

Actualmente el ciclo se encuentra abierto, las visitas se reciben de lunes a viernes en turnos de mañana y tarde con reserva previa y una duración aproximada de una hora y media. Los interesados en participar deben solicitar turnos a través de los teléfonos (0342) 4504573 / (0342) 155110780,  por mail a casadelaguasantafe@aguassantafesinas.com.ar  o a www.facebook.com/casadelaguasantafe

 

CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA CON LA APERTURA DEL CICLO DE VISITAS EDUCATIVAS 2018 A LA CASA DEL AGUA

Con motivo de celebrarse el Día Mundial del Agua el miércoles  22 de marzo, Aguas Santafesinas (ASSA) inició el ciclo 2018 de visitas educativas a La Casa del Agua.

Desde su apertura en abril del 2008, cada año más de 20.000 chicos de diferentes lugares de la provincia recorren este espacio de aprendizaje ubicado en la planta potabilizadora Rosario (French y Echeverría), barrio Arroyito.

En esta oportunidad los primeros en asistir son los alumnos de tercer grado de la escuela N° 115 “Provincia de Salta” de Rosario.

Las visitas, a cargo de  guías especializados, incluyen distintas instancias de conocimiento, resaltando la presencia del agua en el planeta, su importancia para la vida, cómo se la procesa para hacerla potable y las acciones necesarias para un uso responsable de la misma. La iniciativa apunta a despertar en los niños, gracias a su enorme tendencia a la curiosidad, el deseo de incorporar nuevos conocimientos que les brinden herramientas para valorar un elemento tan esencial como el agua.

La Casa del Agua tiene su página https://www.facebook.com/lacasadelaguarosario.15/  para seguir interactuando en forma permanente con los chicos, los maestros, los padres y la comunidad y continuar desarrollando, a través de esta herramienta de comunicación, los preceptos que llevaron su creación.

Los turnos de visitas se pueden solicitar también en la página https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/aguas-educa/

AGUA Y NATURALEZA

Cada año, ONU-Agua, la entidad que coordina el trabajo de la organización sobre el agua y el saneamiento, establece un tema para el Día correspondiente a un desafío actual o futuro.

Este año el tema del Día Mundial del Agua se centra en cómo la naturaleza proporciona soluciones integrales y sostenibles para hacer frente a los desafíos del agua del planeta.

Los ecosistemas dañados afectan a la cantidad y calidad del agua disponible para el consumo humano y otras actividades. En la actualidad, 2.100 millones de personas viven sin agua potable en sus hogares, lo que afecta su salud, educación y medios de subsistencia.

Las soluciones basadas en la naturaleza como la plantación de árboles para reponer los bosques, la restauración de  humedales o la recolección de agua, pueden ser una forma sostenible y eficaz de ayudar a reequilibrar el ciclo del agua, mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la salud humana y el medio ambiente.

Más información en: http://www.un.org/es/events/waterday/