RECONQUISTA: 450 HABITANTES DE BARRIO ZULEMA SE INCORPORARON A LA RED DE AGUA POTABLE

El Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, conectó al servicio de agua potable a 450 habitantes de las 102 Viviendas de barrio Zulema de la ciudad de Reconquista, otra consecuencia de la puesta en marcha del Acueducto Reconquista que abastece acerca de 180.000 vecinos y vecinas de la región.

La vinculación se formalizó durante un acto realizado en el barrio, donde también se habilitó una canilla pública para que los vecinos muy alejados de la red de cañerías puedan también acceder a un uso esencial del agua potable.

El encuentro estuvo encabezado por el presidente de Aguas, Hugo Morzan, y el intendente Amadeo Enrique Vallejos. También se encontraban presentes el presidente del Concejo Municipal, Gustavo López; el gerente de Recursos Humanos de Aguas, Carlos Cernadas; el jefe del distrito de Reconquista, Claudio Tascon; el jefe de Producción, Marcelo Paniagua y el jefe de Redes, Fabián Fabrissin.

 

En primer término, el presidente de la vecinal, Marcos Marán, agradeció a los funcionarios la posibilidad de contar con agua potable por “un gran avance para el barrio, así nos sumamos a otros barrios de la ciudad que disfrutan de este servicio esencial para nuestra vida cotidiana”.

Luego Morzan destacó que “los vecinos de las 102 Viviendas a partir de hoy van a poder abrir sus canillas y tener agua potable en un 100 %; una de las mejores aguas de la provincia en cuanto a calidad. De esta manera mejoremos no solamente la prestación del servicio para nosotros sino la salud en cada uno de sus hogares”. Y adelantó que “trabajaremos con la vecinal para hacer realidad la red en todo el barrio, con la certeza de que el agua está disponible, no que vamos a enterrar caños y no sabremos cuando los podremos conectar. Así llegaremos con el agua potable a cada uno de los hogares de los barrios Zulema, La Loma y de Asunción”.

Finalmente, Vallejos agradeció a todo el personal de Aguas por el trabajo realizado y destacó que «es muy significativo poder llegar a cada uno de los lugares cumpliendo con la palabra empeñada, cuando Hugo Morzan nos hablaba a principio de año que íbamos a tener un programa de expansión de las redes de agua potable, y de avanzar de la desvinculación de los sistemas autónomos».

Concluyó diciendo que “seguimos extendiéndonos hacia el sur y el oeste de la ciudad y allí son más de 25.000 vecinos que en dos años y medio van a poder tener servicio de cloaca. Esto es gracias a lo que hacemos en conjunto entre el municipio, Aguas y los vecinos que aceptaron trabajar en conjunto hace varios años y que gracias a eso se pudieron concretar las obras que hoy estamos inaugurando”.

El sector del barrio Zulema se suma a otros barrios que ya se incorporaron a la red de agua potable: Friar, Nueva Fe, San José Obrero y Martelossi, como parte del programa de enlaces de los antiguos sistemas autónomos.

Así es la quinta concreción de la serie de vinculaciones que se seguirán concretando en el marco de la ampliación de la cobertura de agua potable en la ciudad, con la puesta en marcha del Acueducto Reconquista.

 

ROSARIO: AGUAS RENUEVA LA RED DISTRIBUIDORA DE AGUA POTABLE EN ALEM AL 1000

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, invierte $2.000.000 en la renovación de la red distribuidora de agua potable ubicada en Alem entre San Luis y San Juan.

Los trabajos, se llevan a cabo por calzada e incluyen la renovación de 100 metros lineales de cañería que será reemplazada por PVC de 110 milímetros de diámetro, además se prevee renovar las 26 conexiones domiciliarias de la cuadra.

El objetivo de la obra es mejorar la presión del suministro de agua potable en la zona, y evitar futuras roturas de cañerías al cambiar el material de las mismas.

Por este motivo, y por un lapso estimado en diez días estará interrumpido el tránsito vehicular por Alem al 1000.

Cabe aclarar que dichas tareas no implican ninguna afectación del servicio para los usuarios.

Reclamos y Gestiones a través del Whatsapp 24 horas teléfono 341 6 950 008

 

 

RAFAELA: SE LICITÓ EL TENDIDO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE PARA BARRIOS LOS ÁLAMOS Y AEROCLUB

La provincia, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, abrió los sobres con las ofertas de la licitación pública para el tendido de redes de distribución de agua potable en beneficio de 5.000 vecinos y vecinas de los barrios Los Álamos y Aeroclub de la ciudad de Rafaela.

El acto se desarrolló en la sede del Municipio y fue encabezado por el secretario de Empresas y Servicios Públicos de la provincia, Carlos Maina; junto con el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, y el intendente de Rafaela, Luis Castellano.

En dicha licitación se presentaron cuatro ofertas para ejecutar la obra que cuenta con un presupuesto oficial de $ 185.896.333, 58 (aportado por el Gobierno provincial) y un plazo de ejecución de seis meses.

Al respecto, Maina, destacó que las redes a ejecutarse se abastecerán desde el nuevo ramal del acueducto Desvío Arijón y resaltó al respecto que “a fines de mayo estaremos comenzando con las pruebas en la planta potabilizadora. Esa es la buena noticia que tenemos los rafaelinos porque después inmediatamente se va a poder empezar a probar el resto de los tramos que son Matilde, los tres San Carlos, San Mariano, Angélica, Susana Y Rafaela. Con lo cual entre junio y julio esperamos estar haciendo pruebas en el total del acueducto”.

Por su parte, Morzan, dijo que “es fundamental el trabajo que venimos llevando adelante de manera conjunta entre el gobierno provincial, los gobiernos locales, en este caso la municipalidad de Rafaela, y quienes puertas adentro de Aguas Santafesinas diariamente hacen el esfuerzo de sostener el servicio”.

Respecto a la licitación, afirmó que “estamos contentos con las ofertas porque nos ubican dentro del precio oficial que habíamos planteado de 185 millones. Por los procedimientos internos que llevamos adelante en todas las licitaciones en Aguas, al ser la diferencia menor al 5% vamos a tener que llamar a una mejora de oferta entre dos empresas. En primer lugar, tenemos que ver el cumplimiento de todos los requisitos técnicos para llevar adelante la obra, si estas ofertas validan ese requisito técnico en virtud de los montos, deberíamos estar llamando a una mejora de ofertas”.

Además, Castellano sostuvo que «cuando el gobernador Omar Perotti decidió avanzar con el acueducto, nosotros decidimos avanzar con estas obras que hoy estamos licitando. Tenemos gran expectactiva con lo que nos queda para llegar a tener agua potable, que es tener calidad de vida, en el 100% de la ciudad».

LAS OFERTAS

Las ofertas correspondieron a las firmas Del Son Constructora S.A. $ 144.628.285,68; Romano, César Atilio, $ 173.560.571,10; COSPAV Rafaela Cooperativa Limitada, $ 170.399.303,93 y Winkelmann SRL, $ 143.427.369,93 (en todos los casos, más IVA).

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

La licitación pública N°1024 contempla el tendido de nuevas cañerías de PVC con una extensión de casi 32 kilómetros de redes para sumar cerca de 5.000 vecinos al servicio.

Para ello será necesaria a su vez la ejecución de 1.250 conexiones domiciliarias a la red, la colocación de 97 válvulas esclusas para sectorización de las redes y 26 hidrantes para la limpieza de la misma.

Los barrios a incorporarse se abastecerán directamente del acueducto Desvío Arijón, cuyo ramal a Rafaela está siendo ejecutado también por el Gobierno provincial. El acueducto cuenta con planta potabilizadora en la zona de Desvío Arijón, entre la Autopista Santa Fe-Rosario y la ruta nacional N° 11, y toma sobre el río Coronda.

FUNES: LA PROVINCIA LICITA OBRAS DE CLOACAS QUE BENEFICIARÁN A 4.500 VECINOS

El presidente de Aguas Santafesinas (Assa), Hugo Morzán, y el intendente de Funes, Roly Santacroce, anunciaron la licitación para construir los desagües cloacales en la zona centro-norte de la localidad, una obra que beneficiará en forma directa a 4.500 vecinas y vecinos e incrementará en más de un 60 % la cantidad de habitantes con este servicio esencial.

Al realizar el anuncio, Morzán manifestó estar «muy contento por estar llevando adelante esta licitación, con una obra que representa más salud, más trabajo y sobre todo una mayor calidad de vida para miles de ciudadanas y ciudadanos. Nos quedan pendientes otras obras que ya iremos proyectando, como acercar el agua potable a la mayor cantidad de gente posible y ampliar aun más la red cloacal”.

Por su parte, el intendente resaltó que “con esta acción estamos cumpliendo lo que prometimos en campaña con el gobernador Omar Perotti; hoy se está llevando adelante esta obra que es fundamental y que es un gran orgullo como intendente, es uno de los momentos más importantes de mi vida política. Estoy muy contento, muy feliz”.

Del acto participaron también el senador nacional Roberto Mirabella (vía Zoom); el director de Aguas, Juan Manuel Costantini; el jefe del distrito Funes de Aguas, Fabian Abaca, además de autoridades y vecinos de la ciudad.

FINANCIAMIENTO NACIONAL

Esta obra es el resultado concreto de la primera etapa del acuerdo de financiamiento por parte del Estado Nacional, que en abril pasado firmaron el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y es gestionado a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).

Antes de fin de año, la provincia de Santa Fe tendrá en proceso de licitación o iniciados 15 frentes de trabajo de agua potable y desagües cloacales en nueve de las ciudades que forman parte del área de servicios de Aguas Santafesinas, previéndose que una vez finalizadas beneficiarán a más de 150.000 vecinos.

En todos los casos se trata de emprendimientos fundamentales para lograr el acceso a servicios esenciales como el agua potable y las cloacas; y mejorar la calidad de vida de miles de santafesinos y santafesinas.

LA OBRA EN FUNES

El tendido de la nueva red de desagües cloacales en el sector centro-norte de Funes se realizará entre las calles Vélez Sarsfield (Norte), Pedro A. Ríos(Sur), General López (Oeste) y Catamarca (Este).

La obra tiene un presupuesto oficial de 140.579.548,63 pesos, abarcará un área aproximada de 100 manzanas, con 1.290 conexiones domiciliarias de 110 milímetros de diámetro, y tiene un plazo de ejecución de 12 meses.

Las nuevas redes descargarán los líquidos cloacales en los colectores existentes y en funcionamiento en las inmediaciones, ejecutados hace pocos años por el ENOHSA y que desaguan en la Estación de Bombeo N° 15 de Rosario.

Los trabajos comprenden la instalación de cañería de PVC, 14.691 metros de 160 mm. de diámetro, 472 de 200 mm. de diámetro y 344 de 250 mm. de diámetro.

Se ejecutarán 1.290 conexiones domiciliarias y se realizarán 100 bocas de registro.

Las cañerías serán instaladas en una de las veredas con conexiones cortas y largas bajo pavimento, de ejecución con tunelera.

Se realizaran los enlaces a la instalación domiciliaria internas, siempre y cuando las mismas estén en condiciones de conectarse y que la red se encuentre ya en servicio.

Los pliegos para consulta de las empresas interesadas se publican en la web www.aguassantafesinas.com.ar

La apertura de las ofertas que se presenten está prevista para el jueves 16 de noviembre.