ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA PLANTA POTABILIZADORA DE GRANADERO BAIGORRIA

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que en la madrugada del próximo domingo 23 de marzo realizará tareas de mantenimiento en la Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, ubicada en Granadero Baigorria.

Los trabajos se realizarán sobre uno de los módulos de potabilización, por lo que será necesario detener el bombeo hacia zona Norte y Noroeste de Rosario.

Por esta razón desde las 23:00 horas del domingo 23 hasta las 7:00 del lunes 24, quienes no tengan reservas domiciliarias registrarán falta de presión en el suministro de agua potable en las zonas Norte y Noroeste de Rosario (incluye barrios Lomas de Alberdi, La Florida, Olímpico, Docente, Cristalería, Zona Cero, Celedonio Escalada, Fisherton Norte y Nuevo Alberdi).

A quienes cuenten con reservas domiciliarias de agua potable, se les solicita hacer un uso responsable de la misma. 

Centro de Atención al Usuario por WhatsApp 341 6 950 008

ROSARIO: AVANZA A BUEN RITMO LA OBRA DE RENOVACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE

La obra incorpora la técnica de cracking, una innovadora tecnología que minimiza el impacto ambiental y mejora la eficiencia de las intervenciones. En su primera etapa beneficiará a más de 30 mil vecinos.

Aguas Santafesinas (ASSA) informó que continúa con un histórico plan de renovación de redes de agua potable y cloacas. La obra avanza a buen ritmo. Hasta el momento, se han tendido 1.700 metros de cañería y ejecutado 320 conexiones domiciliarias constatándose un incremento del 50% en la presión habitual del suministro de la zona ya renovada.

En esta primera etapa del Plan se renuevan más de 9 kilómetros de antiguas cañerías, beneficiando a 30.000 rosarinos. La inversión requerida supera los $ 4 mil millones.

En la ciudad de Rosario, las obras iniciadas en el mes de enero se centran en los barrios Lourdes y Pichincha, ubicados en la zona del macrocentro de la ciudad delimitada por Av. Rivadavia, Bv. Oroño, Av. Pellegrini y Av. Francia.

En este sentido, la presidenta de la empresa Renata Ghilotti aseguró que: “Gracias a la firme decisión del gobernador Maximiliano Pullaro podemos realizar esta obra que es inédita y que permite mejorar el sistema de distribución de agua potable, logrando más eficiencia en la prestación y, en consecuencia, mejorando el nivel del servicio”.

Por otro lado, Ghilotti destacó: “Vamos a continuar con el proceso de sanear la empresa y eficientizar el gasto, profundizar decisiones que permitieron generar un fuerte ahorro de recursos – en 2024, ahorramos cerca de 4 mil millones. Queremos una empresa autosustentable que no requiera de la inyección constante de recursos que pueden ser destinados a cubrir otras necesidades en la provincia”.

En la misma línea, la presidenta confirmó que en el último año se logró reducir la cantidad de intervenciones en calzada: “Bajamos a un promedio de 80 los más de 200 corralitos que había en la ciudad, y lo mismo ocurre con los reclamos técnicos pendientes de agua y cloaca que pasaron de un promedio de 8.000 semanales a 2.500 en la ciudad”.

Inversiones

El gobierno de Santa Fe lleva invertidos más de $6.500 millones en un Plan de mejoras y reacondicionamiento de la planta potabilizadora Rosario que abastece a más de un millón de habitantes de la ciudad, además de Villa Gobernador Gálvez y parte de Funes.

La actual gestión se ha enfocado en llevar adelante el reemplazo de viejas tecnologías en obras orientadas a todas las etapas del proceso de potabilización, desde confiabilizar y asegurar la captación de agua del río Paraná, la dosificación de insumos químicos, la compra de equipos generales hasta mejoras en el proceso de filtración e impulsión de agua tratada a red.

Además, se invirtieron más de $1700 millones en equipos y repuestos necesarios para mejorar la operatoria diaria, como caudalímetros, válvulas, variadores de velocidad y también en el mantenimiento edilicio de la planta, que cuenta con un predio de más de 4 hectáreas.

ROSARIO: SE ABRIERON LAS OFERTAS PARA DOTAR DE CLOACAS A BARRIOS NUEVO ALBERDI NORTE Y CRISTALERÍA

La municipalidad de Rosario en conjunto con la empresa Aguas Santafesinas (ASSA), llevó a cabo la apertura de sobres con las ofertas económicas para la ejecución de la obra de desagües cloacales en los barrios Nuevo Alberdi y Cristalería.

El emprendimiento cuenta con un presupuesto oficial de $5.478.505.147,20 y se prevé ejecutar más de 1900 conexiones domiciliarias beneficiando de manera directa a 8.000 vecinos del Distrito Norte de la ciudad comprendido por calles Robles, Calderón, Alberini, Villa del Parque, Candia, Ferrocarril, Circunvalación, Granel y Morrow.

El acto tuvo lugar en el Centro Cuidar Los Cedros, ubicado en Poblet y Ciuni. Participaron la presidente del directorio de Aguas Santafesinas (ASSA), Renata Ghilotti, la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayrú, el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat Nicolás Gianelloni, y el subsecretario de obras públicas de Rosario, Juan Ferrer.

“Hay un mandato del gobernador y del intendente para que trabajemos en transparentar los procesos, y gracias todo este trabajo de apertura muchas empresas se suman a participar y eso baja el costo de la obra pública” explicó Ghilotti y agregó: “Cuando los políticos en lugar de pelear nos ponemos de acuerdo y trabajamos juntos suceden cosas buenas”.

Además destacó que “Gracias a la firme decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, vamos a realizar una inversión de más de 87.000 millones de pesos para llevar adelante un plan de obras en toda la provincia para mejorar los servicios de agua potable y cloacas”.

Por su parte, el subsecretario de obras públicas de Rosario, manifestó que: “Con mucho esfuerzo estamos trabajando en este plan de obras. En barrio Nuevo Alberdi y Cristalería junto al intendente Pablo Javkin nos comprometimos con esta obra muy importante para los vecinos ya que cambia y mejora sus condiciones de vida”.

UN PLAN QUE NO SE DETIENE

Desde el año 2009 el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la empresa Aguas Santafesinas, junto a la municipalidad de Rosario, suscribieron el Acuerdo Marco de Cooperación  para el desarrollo del Programa Solidario e Integrador de Desagües Cloacales de la provincia de Santa Fe, a fin de impulsar la expansión del sistema de desagües cloacales en la ciudad.

El plan se establece como un conjunto de obras de infraestructuras estratégicas para mejorar la calidad de vida de numerosos sectores de la ciudad, puesto que las cloacas no sólo eliminan riesgos sanitarios sino que constituyen la infraestructura básica, previa e indispensable para otras mejoras, como el pavimento a nivel definitivo.

En esta oportunidad, Assa realizó el proyecto ejecutivo y aporta los materiales que son 18.000 metros de conductos cloacales de diferentes diámetros, mientras que la municipalidad de Rosario ejecutará la obra.

La red a construir descargará los líquidos cloacales hacia la estación elevadora N°9, ubicada en calle Conway, en el límite con la colectora de la Ruta N°34, y la conducción hacia el mencionado punto, se llevará a cabo mediante tres colectores independientes. Dos de ellos ya están en funcionamiento, mientras que el tercero será ejecutado como parte de esta obra.

Plano de la zona beneficiada

OFERTAS Y OFERENTES

Las ofertas económicas presentadas fueron las siguientes:

  • Del Sol Constructora S.A: $ 5.034.341.237,40
  • UT MN Ingeniería y Soluciones SAS – CRZ Construcciones S.A: $ 5.369.024.530,97
  • Dyscon S.A: $ 7.028.339.641,99
  • Pecam S.A: $ 5.996.205.491,83
  • De Rosario Servicios S.R.L: $ 5.884.367.913,73
  • Tecma S.A: $ 5.191.665.378,03
  • Duamak S.A: $ 5.480.988.207,21
  • Sanimat S.A. (dos ofertas): propuesta base $ 5.697.823.427,13 / propuesta alternativa $ 5.526.888.724,32
  • Edeca S:A: $ 4.979.941.599,91
  • Bauber S.A: $ 4.564.812.884,30
  • Winkelmann S.R.L: $ 5.450.618.277,79
  • Celotto Construcciones S.R.L: $ 4.975.804.635,97
  • Oreste Durante S.A.: $ 5.313.810.525,70

Una vez evaluadas y analizadas se definirá la posterior adjudicación. Se estima que la obra iniciará en el mes de mayo de 2025.

ROSARIO: EL GOBERNADOR RECORRIÓ LA OBRA DE RENOVACIÓN DE CAÑERÍAS DE AGUA POTABLE

El gobernador Maximiliano Pullaro, la presidente de Aguas Santafesinas (ASSA), Anahí Rodríguez junto al intendente de la ciudad, Pablo Javkin recorrieron las obras del Plan de Renovación de Redes de Agua Potable, que ya se encuentra en marcha en la ciudad. Los trabajos, ejecutados por ASSA representan una intervención histórica para mejorar la infraestructura de uno de los servicios básicos más importantes de la ciudad.

Durante la visita, las autoridades supervisaron la apertura y el recambio de caños en calle Pueyrredón, entre San Juan y San Luis. Esta primera etapa de obras contempla la renovación de cañerías en el sector delimitado por las calles Rivadavia, Bv. Oroño, Av. Pellegrini y Av. Francia, que abarca los barrios Pichincha y Lourdes, y cuenta con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos, beneficiando a 30.000 vecinas y vecinos para mejorar significativamente el servicio de distribución de agua potable.

«La renovación de las cañerías de agua de la ciudad, empezando por barrios Lourdes y Pichincha, es una obra histórica en el saneamiento de la provincia porque estamos renovando cañerías que tienen más de 100 años» remarcó Anahí Rodríguez, y destacó que «se enmarca dentro de un gran proyecto provincial que tiene como objetivo eficientizar los procesos de las empresas públicas, y en ese esquema estamos dando inicio a esta obra histórica para la ciudad».

Por su parte, el gobernador resaltó que una vez concluidos los trabajos “los corralitos que vemos permanentemente en calles y en veredas no deberían estar más o debería haber muchísimos pero muchísimos menos”, y explicó: “Los caños tienen 130 años, cuatro veces la vida útil de los mismos, y por eso se siguen rompiendo. En este caso se van a dejar de romper y va a haber una cañería nueva en toda la ciudad”.

Además, hizo hincapié en los beneficios de la novedosa técnica de cracking que se utiliza para el recambio de cañerías, señalando que «es una tecnología nueva que va por debajo de la tierra, con lo cual no rompe la vereda y no rompe la calle”. Y agregó: “Gran parte del arreglo permanente de calles que hay en la ciudad tiene que ver con las filtraciones de los caños. Por cada litro que consumimos potabilizamos 2.5 litros, eso va a dejar de suceder. Además se cambian todos los medidores, se ponen micromedidores para que cada uno tenga conciencia de lo que consume, no es justo que se mida en función de los metros cuadrados”.

Las obras permitirán lograr más eficiencia en la prestación integral del servicio -al disminuir las reparaciones de antiguas cañerías centenarias- y, en consecuencia, mejorar el nivel del servicio.Desde el comienzo de las obras días atrás, se concretó el recambio de 200 metros de caños de agua potable. 

De la recorrida participaron además el secretario de Obras Públicas y Planeamiento, Eduardo Bressan; el subsecretario de Obras Públicas, Juan Manuel Ferrer; y el senador provincial Ciro Seisas, además de trabajadores y personal técnico de la obra.

CRACKING

El cracking es un sistema de renovación de cañerías de última generación compuesto por un cable de tiro, máquina neumática y un expansor vibratorio con cabezal que rompe la cañería existente, dejando el túnel libre para instalar el nuevo conducto de igual o mayor diámetro. Este sistema permite el tendido de hasta 200 metros de cañería por día con un mínimo impacto ambiental.

VER VIDEO