ROSARIO: AVANZA LA RENOVACIÓN DE LA RED CLOACAL PARA MEJORAR EL SERVICIO EN COMPLEJO DE ROUILLÓN Y SEGUÍ

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, viene desarrollando un plan de renovación de redes cloacales en la ciudad de Rosario como parte del trabajo de mantenimiento y mejoras del servicio en la ciudad.

Los tareas se concretan en función de las necesidades que se van detectando a partir de las tareas de mantenimiento sistemático del servicio y se encaran específicamente sobre los sectores donde puede haber inconvenientes con la continuidad de la prestación del servicio.

Así se asegura y mejora el servicio a los usuarios comprendidos en los tramos renovados.

En esta oportunidad, con una inversión provincial que asciende a $ 8.200.000, se está trabajando en el tendido de la red colectora cloacal ubicada en vereda oeste sobre calle Rouillón entre Juan Pablo XXIII y Seguí, beneficiando a más de 1.100 vecinos y vecinas de zona oeste de la ciudad.

Los trabajos incluyen la renovación de más de 270 metros lineales de cañería de 160 milímetros de diámetro, que es reemplazada por caños de PVC de 250 milímetros de diámetro, a una profundidad de tres metros.

Las tareas ya concretadas en lo que va del año por vereda este, sumadas a las que se están realizando actualmente dejarán completamente renovada la red asegurando el  mejor funcionamiento del sistema cloacal en todo un sector que arrastraba históricos problemas de obstrucciones y desbordes de líquidos.

Cabe aclarar que dichas tareas no implican ninguna afectación del servicio para los usuarios.

El tránsito vehicular por Rouillón al 3600 y 3700 se encuentra interrumpido con calzada reducida.

La obra, a cargo de la empresa contratista Grimaco S.R.L., estará concluida en un lapso estimado de 30 días.

Atención al Usuario por mensaje WhatsApp 341 695-0008

 

Video: https://we.tl/t-bYqf094zXk

ROSARIO: SE COMPLETARON IMPORTANTES TAREAS DE MANTENIMEINTO EN LA ESTACIÓN DE REBOMBEO «C»

Aguas Santafesinas realizó tareas de mantenimiento en la estación de rebombeo “C” de Rosario, ubicada en Dorrego y Ocampo, y que abastece a zona Centro y Sur de la ciudad, además de Villa Gobernador Gálvez.

Se trata de la rehabilitación de una de las grandes bombas instaladas, que tiene una capacidad de 3.000 m3/hora, lo que permite contar con una reserva estratégica en caso de que se produzca una avería en alguno de los otros cuatro equipos que están en funcionamiento y tornar así más confiable el servicio.

Dicha bomba se encuentra ubicada en un espacio confinado debajo de la vereda Este de calle Dorrego, por lo que fue necesario interrumpir el tránsito para utilizar una grúa de gran porte destinada al movimiento del equipo.

Los trabajos, que demandaron una semana, comprendieron el desmontaje del motor de la bomba, el mantenimiento del mismo y su posterior montaje, conexión y puesta en marcha.

El operativo estuvo a cargo de personal del área de Mantenimiento de Planta Potabilizadora Rosario.

MORZAN RECIBIÓ A UN EQUIPO TÉCNICO DEL CFI PARA AVANZAR EN PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, recibió a un equipo técnico del Consejo Federal de Inversiones (CFI), organismo que ofrece herramientas técnico-financieras para la elaboración de estudios y proyectos de obras de infraestructura que resulten estratégicas para el desarrollo integral de las provincias, con impacto directo en sus economías y en la calidad de vida de su población.

El equipo del CFI estuve encabezado por Laura Rossi y Franco Fistarol Themtham, del área Recursos Naturales y Ambiente del organismo, y mantuvo un encuentro con las áreas técnicas de la gerencia de Infraestructura de Aguas Santafesinas.

En ese sentido, Morzan destacó que es “fundamental el aporte del CFI para elaborar planes directores; proyectos y estudios específicos para lograr luego el financiamiento y avanzar en la licitación de obras de provisión de agua potable y saneamiento en beneficio de millones de santafesinos y santafesinas”.

En ese sentido, detalló los diseños de proyectos que se trabajan en conjunto con el CFI, como la ampliación de la capacidad de tratamiento de planta depuradora de líquidos cloacales de Esperanza; la ampliación de igual planta de Rafaela; los términos de referencia para contratar la consultoría de planes directores de saneamiento de Rosario y Gran Rosario y la relocalización de la toma de agua potable de la ciudad de Santa Fe sobre el río Colastiné, entre otros.

Cabe recordar que en febrero pasado el gobernador Omar Perotti y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, ya habían suscripto convenios de asistencia financiera por sequía, de adhesión a la Cumbre Federal de Bioeconomía y al programa de capacitación Gestión para el Desarrollo.

“Es una importante agenda de trabajo de anuncios concretos que vienen materializándose en las reuniones de nuestros equipos”, indicó en ese momento el mandatario provincial. Además, destacó que “son herramientas importantes que suman a la actividad productiva en la provincia de Santa Fe, a cada uno de sus sectores, y nos muestra un CFI muy activo y muy cerca de las necesidades de las provincias”.

 

 

SAN LORENZO: ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA RENOVACIÓN DE VÁLVULAS

Aguas Santafesinas  continúa trabajando en la renovación de diferentes válvulas esclusas de la red de agua potable de la ciudad.

Estos trabajos forman parte del plan de sectorización y modelización de la red de distribución que, una vez finalizado, permitirá realizar reparaciones delimitando zonas de trabajo sin la necesidad de detener el bombeo de agua potable en toda la ciudad.

En esta oportunidad se rehabilitarán siete válvulas ubicadas en las siguientes intersecciones:

 

  • Avenida Dorrego y Bv. Urquiza
  • Avenida Dorrego y San Juan
  • San Juan y Av. Gral. San Martín
  • G. Roldán y Av. Tte. Díaz Vélez

 

Por este motivo, mañana martes 7 de diciembre de 8:00 a 14:00 horas se registrará baja presión de agua potable en la zona Centro y Norte de la ciudad delimitada por: Bv. Urquiza, río Paraná, autopista Rosario-Santa Fe y arroyo San Lorenzo.

Luego de ese horario se irán recuperando los niveles habituales del servicio de agua potable en dichas zonas.

​En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

Reclamos y Gestiones a través del Whatsapp 24 horas teléfono 341 6 950 008