MORZAN RECIBIÓ A UN EQUIPO TÉCNICO DEL CFI PARA AVANZAR EN PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

El presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, recibió a un equipo técnico del Consejo Federal de Inversiones (CFI), organismo que ofrece herramientas técnico-financieras para la elaboración de estudios y proyectos de obras de infraestructura que resulten estratégicas para el desarrollo integral de las provincias, con impacto directo en sus economías y en la calidad de vida de su población.

El equipo del CFI estuve encabezado por Laura Rossi y Franco Fistarol Themtham, del área Recursos Naturales y Ambiente del organismo, y mantuvo un encuentro con las áreas técnicas de la gerencia de Infraestructura de Aguas Santafesinas.

En ese sentido, Morzan destacó que es “fundamental el aporte del CFI para elaborar planes directores; proyectos y estudios específicos para lograr luego el financiamiento y avanzar en la licitación de obras de provisión de agua potable y saneamiento en beneficio de millones de santafesinos y santafesinas”.

En ese sentido, detalló los diseños de proyectos que se trabajan en conjunto con el CFI, como la ampliación de la capacidad de tratamiento de planta depuradora de líquidos cloacales de Esperanza; la ampliación de igual planta de Rafaela; los términos de referencia para contratar la consultoría de planes directores de saneamiento de Rosario y Gran Rosario y la relocalización de la toma de agua potable de la ciudad de Santa Fe sobre el río Colastiné, entre otros.

Cabe recordar que en febrero pasado el gobernador Omar Perotti y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, ya habían suscripto convenios de asistencia financiera por sequía, de adhesión a la Cumbre Federal de Bioeconomía y al programa de capacitación Gestión para el Desarrollo.

“Es una importante agenda de trabajo de anuncios concretos que vienen materializándose en las reuniones de nuestros equipos”, indicó en ese momento el mandatario provincial. Además, destacó que “son herramientas importantes que suman a la actividad productiva en la provincia de Santa Fe, a cada uno de sus sectores, y nos muestra un CFI muy activo y muy cerca de las necesidades de las provincias”.