SANTA FE EXPUSO EN LA CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE SANEAMIENTO LAS ACCIONES QUE PERMITEN SOSTENER EL SERVICIO EN MEDIO DE LA INÉDITA BAJANTE
Representantes de la provincia de Santa Fe expusieron en la Conferencia Latinoamericana de Saneamiento (LatinoSan) -celebrada la semana pasada en Cochabamba, Bolivia- las acciones desplegadas para hacer frente a la bajante más grande en siete décadas del río Paraná, sin afectar a lo largo de los últimos tres años la capacidad de producción y distribución de agua potable a más de dos millones de habitantes.
Dos jóvenes profesionales de Aguas Santafesinas, los ingenieros Esteban Cucchiara (coordinador de Producción Rosario) y Silvio Orué (jefe de la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe), hablaron sobre la emergencia hídrica y las acciones llevadas adelante para mitigar las consecuencias sobre las plantas potabilizadoras de ASSA.
“El río Paraná alcanzó un nivel mínimo extraordinario en 70 años –señalaron- y para garantizar la continuidad del servicio se llevaron adelante obras en las tomas de captación con una inversión de 3.400.000 dólares, a cargo del Estado provincial y nacional”.
Para asegurar que nadie quedara sin agua potable fue necesaria la planificación y dirección interdisciplinaria de los trabajos; que el servicio de agua potable no se viera afectado durante los trabajos llevados a cabo; repensar el diseño de tomas de Captación de agua superficial y que las soluciones adoptadas fueran replicables y escalables.
“En medio de condiciones críticas, como la pandemia y la mayor bajante de la historia aun persistente; con creatividad, innovación y sinergia entre técnicos, operarios, contratistas y el apoyo de la gestión provincial, logramos darle continuidad sin alteraciones -y lo seguiremos haciendo hasta cuando sea necesario- este servicio esencial a más de dos millones de habitantes”, resaltaron.
La presentación de los representantes de Aguas detalló la importancia de los trabajos efectuados en las tomas de las plantas potabilizadoras, particularmente las que por sus características presentaron mayores desafíos: San José del Rincón, Santa Fe, Monje y Rosario.
LATINOSAN
La Conferencia Latinoamericana de Saneamiento (LatinoSan) es la más importante que se efectúa en el continente cada tres años desde 2007, con el fin de posicionar el saneamiento de aguas residuales y la disposición de excretas como prioridad en los países y contribuir a los países de la región al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 6) relacionado con los compromisos de agua y saneamiento.